Tomar la decisión de comprar cualquier artículo de segunda mano no fácil, muchos menos si se trata de un vehículo como una bicicleta eléctrica segunda mano, que puede tener muy buen aspecto y no garantizar una buena calidad o la calidad esperada cuando se acaba de comprar algo.
Sin embargo, no todo es malo cuando adquieres una bicicleta eléctrica de segunda mano, puede ser que se adquiera un producto de excelente calidad en cuanto a componentes y marca, a un precio muy bajo en comparación con los que ofrece el mercado, y para los que no es posible adquirir un modelo de la nueva serie o el nuevo catalogo, comprar una bicicleta de segunda mano resulta una opción aceptable.
Por supuesto que al adquirir una bicicleta de segunda mano hay que tener algunas consideraciones en cuenta, no todo lo que brilla oro. Por eso hemos decidido traer algunos aspectos de importancia, que permitan tomar una buena decisión en la compra a realizar o tomar otras decisiones que puedan ampliar las expectativas en cuanto la adquisición de una bicicleta eléctrica de segunda mano.
¿Qué tener en cuenta al momento de comprar una bicicleta eléctrica de segunda mano?
Comprar una bicicleta eléctrica de segunda mano puede tener sus ventajas, pero también muchas desventajas que a primera vista podrían quedar camufladas por las expectativas y el deseo de obtener un nuevo vehículo, que solucione los recorridos diarios.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo comprar una bicicleta de segunda mano eléctrica que una bicicleta de segunda mano tradicional, por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente antes de tomar una decisión definitiva. ¡No es lo mismo tener que sustituir una cámara de aire, que un motor!
¿Qué tiempo tiene?
El tiempo o la antigüedad de la bicicleta de segunda mano es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta, hay que recordar que se está adquiriendo un producto nuevo para el comprador, pero quizás muy viejo para el vendedor.
La idea no es hacer una inversión en una bicicleta eléctrica de segunda mano que no puede garantizar los mínimos detalles para el traslado del nuevo usuario. Por ejemplo cuando se habla de una bicicleta eléctrica segunda mano que ya cuenta con dos o tres años de antigüedad, así se encuentre estéticamente en perfecto estado, hay que saber que el motor eléctrico es posible que tenga algún deterioro que a simple vista no se puede detectar.
Probar motor
Por ello siempre es recomendable antes de comprar una bicicleta eléctrica segunda mano, hacer una primera prueba con el vehículo encendido, de manera que el motor trabaje y se puedan detectar los diferentes sonidos que tiene, si hace mucho ruido o si no hace nada de ruidos.
Para aclarar este punto, se debe saber que los motores eléctricos de corriente continua, que son los usados en las bicicletas eléctricas, son silenciosos pero al encender se puede escuchar un zumbido que les caracteriza y que se mantiene durante todo el funcionamiento, no importa si son de escobilla o tipo Brushless.
Verificar cableado
Comprobar que el cableado se encuentre en buenas condiciones es fundamental antes de comprar una bicicleta eléctrica de segunda mano, ya que el flujo de corriente es fundamental para que todos los componentes trabajen al punto.
En este caso los cables no deben estar flojos, ni rotos, ni desgastados o comidos. La idea es verificar cada uno de manera individual, así que la prueba antes de adquirir una bicicleta eléctrica segunda mano debe hacer con calma, nada de carreras y de llevarse la más bonita la primera.
La batería
La batería es uno de los componentes más importantes de cualquier vehículo. Sin esta, el motor simplemente no puede funcionar.
Primero que nada hay que saber que las baterías sin importar el modelo, el año, la marca o el tipo, cuentan con una serie de ciclos de carga, que con cada recarga se van consumiendo. Por ello si se habla de bicicletas de segunda mano eléctricas, en donde seguramente ya tendrá algunos kilómetros recorridos, la batería ya tendrá un desgaste previo.
¿Cuánto dura la batería?
Por ejemplo las baterías de litio de tipo estándar cuentan con aproximadamente 1000 ciclos de carga, con cada recarga estos se van acabando.
En el caso de las de plomo, los números de ciclos de recarga disminuyen practicante a la mitad, es decir que una batería de plomo de paquete por lo general no tienen más de unos 600 ciclos de carga. Por ello es que las más utilizadas son las de litio, además son más ligeras y menos contaminantes.
¿Qué sucede si se acaban los ciclos?
Al acabarse por completo la batería debe ser descartada y sustituida por una nueva. Como dato importante, la batería es una de las partes de una bicicletaeléctrica de segunda mano o nueva que tiene más coste en el mercado, por lo que antes de comprar bicicletas de segunda mano eléctricas hay que estar seguro del recorrido aproximado que ha tenido, si cuenta con un odómetro (dispositivo para medir distancias) mucho mejor, de manera que se pueda calcular aproximadamente la vida de la batería.
También se debe preguntar el tiempo que la bicicleta eléctrica lleva guardada sin uso, ya que las baterías sin uso regular también suelen deteriorarse acortando su vida útil.
La batería es un punto casi decisorio en la compra, ya que hay que evaluar bien si sale mejor adquirir una bicicleta eléctrica de segunda mano en donde se tenga que comprar una batería nueva, o comprar una bicicleta eléctrica barata, pero con la batería nueva de paquete o si se tiene una tradicional convertirla en una eléctrica. ¡También es una opción!
¿Cómo se saben los ciclos consumidos?
Hacer dicho cálculo no es tan complicado. Por ejemplo si se trata de una bicicleta con una autonomía de 45 Km máximo, hay que dividir los kilómetros que el propietario o el odómetro han indicado entre los de autonomía, si son 2500 km, estos se dividen entre 45 km = 55.5 km, los cuales redondeamos a 56 ciclos de carga que han sido consumidos aproximadamente.
Con este valor lo que se hace es tener conocimiento que la batería no ofrecerá la autonomía que el modelo hace referencia, es decir ya los 45 km de autonomía no valen, son ciclos que simplemente no se recuperan, la vida útil de la batería se ha visto disminuida y posiblemente habrá que cambiarla, lo que supondría un 30 % o 40 % aproximadamente del valor de una bici eléctrica de paquete. ¡Pone a pensar no!
Papeleo de la bicicleta de segunda mano eléctrica
Un punto que no puede pasarse por alto, a pesar de que sea una bicicleta eléctrica de segunda mano, lo ideal es que el propietario tenga todos sus papeles guardados y en buen estado. ¿Qué papeles? facturas de compra, garantía (así ya haya acabado), seguro (si tiene o tuvo).
Comprar una bicicleta eléctrica segunda mano tiene ciertos riesgos si no se realiza en una venta de bicicletas eléctricas de segunda mano que tenga cierto reconocimiento y que pueda dar fe que el artículo está en regla.
¿Riesgos porque? De vivos está lleno el mundo, y son muchos los artículos de segunda mano que son adquiridos luego de hurto. No debe ser nada agradable hacer una inversión en una bicicleta de segunda mano eléctrica y luego enterarse que ha sido robada a alguien más. Por eso muchas veces se recomienda adquirir mejor una bicicleta eléctrica barata pero nueva, que una bicicleta eléctrica de segunda mano.
Precios de bicicletas eléctricas de segunda mano
Los precios de bicicletas eléctricas de segunda mano son bastante subjetivos, este dependerá en gran parte del vendedor o la venta de bicicletas eléctricas segunda mano. Además la marca y los componentes que tenga al igual que en una bicicleta nueva se toman en cuenta.
El modelo, el uso y el año de la bicicleta eléctrica segunda mano también se toman en cuenta antes de fijar un coste, no es el mismo adquirir bicicletaseléctricas plegables de segunda mano que bicicletas eléctricas de montaña segunda mano. En fin todo dependerá de las expectativas que el vendedor tenga, pudiendo ir desde los 300 hasta los 1000-2000 euros o más.
Muchas veces es preferible analizar bien la compra, puede ser preferible hacer un poquito de esfuerzo y comprar una bici eléctrica económica que una bicicleta de segunda mano eléctrica.
Por eso hemos decidido trae una lista con algunos modelos de bicicletas eléctricas a un precio accesible, que posiblemente resulten mejor opción que adquirir una bicicleta eléctrica segunda mano.
Nilox 30NXEB140V003 Bicicleta Eléctrica
Se trata de una bicicleta eléctrica plegable marca Nilox, en talla única especial para adultos. Es un modelo unisex que se presenta en un clásico color blanco, con un diseño ergonómico que garantiza la comodidad en los recorridos, tiene un peso de tan solo 25 Kg y puede soportar hasta 100 Kg de carga.
El modelo de pedaleo asistido perfecto para el transporte urbano. Ha sido equipada con un motor de 250W que garantiza una velocidad máxima de 25 km/, lo establecido por la ley. Este se acompaña de una batería de 36 V de Ah de la marca LG. La cual tiene un sistema de fácil extracción, que facilita la recarga en cualquier lugar. Su carga completa se obtiene en un tiempo de 3 horas.
Esta bicicleta cuenta con unas ruedas de 20 pulgadas con cubierta resistente. Unos frenos de tipo V-Brake en ambas ruedas. Además tiene un sillín de color negro con diseño ergonómico que asegura el confort del ciclista. Como accesorio cuenta con un porta equipaje en la parte de atrás.
No es una bicicleta eléctrica de segunda mano pero puede conseguirse en sitios como Amazon por un precio de 385 euros, un precio accesible si se toma en cuenta la calidad y seguridad que todos sus componentes se encuentran nuevos y en perfecto estado.
Mini E-Bike Ciclo Plegable 350W 12” Zeeclo Negro
Esta e-bike de la marca Zeeclo no es una bicicleta como tal, ya que no tiene pedales, pero entre tantos gustos puede ser una opción.
Se trata de un modelo compacto con un cuadro de aluminio bastante ligero, con diseño ergonómico y sofisticado en color negro. Ha sido equipado con unas ruedas de 12 pulgadas y tiene un peso de tan solo 14 Kg y soporta un peso de carga de hasta 100 Kg. Cuenta con frenos de disco y tres velocidades. Es perfecto para recorridos cortos y placenteros.
Puede ser conseguido en el mercado con un precio de 299 euros. Entre gustos y colores, puede resultar una excelente opción antes de una bicicleta de segunda mano eléctrica.
Esta bicicleta eléctrica plegable presenta un diseño bastante sofisticado y atractivo a la vista. Se presenta en una combinación de colores negro y dorado. Es un modelo pequeño y compacto de 12,5 Kg, con unas medidas completas de 906 x 956 x 480 cm, ideal para plegar y llevar en la maleta del coche de ser necesario o cargarlo en la mano si se tiene que caminar.
Esta bicicleta eléctricas cuenta con un motor de 350W, que se combina con una batería de 36 V con 8.8 Ah, la cual requiere de una carga completa de 6 horas para su correcto funcionamiento. Para proporcionar una velocidad de hasta 30 Km por hora, con una autonomía de 20 Kilómetros. Además cuenta con discos de disco dobles y con luces frontales y traseras como se indican en la ley, la delantera blanca y la trasera roja.
Por si fuera poco cuenta con un puerto USB que le permite al usuario conectarse con dispositivos móviles y aplicaciones.
El precio en el mercado de esta bicicleta eléctrica ronda los 499 euros, con lo que se puede notar una excelente relación calidad-precio.
Existen modelos de bicicletas eléctricas, bastante accesibles en el mercado. Sion embargo, si se opta por la compra de una bicicleta eléctrica de segunda mano se recomienda dirigirse a una venta de bicicletas eléctricas de segunda mano que tenga algo de reconocimiento en el mercado.
Tomar la decisión de comprar cualquier artículo de segunda mano no fácil, muchos menos si se trata de un vehículo como una bicicleta eléctrica segunda mano, que puede tener muy buen aspecto y no garantizar una buena calidad o la calidad esperada cuando se acaba de comprar algo.
Sin embargo, no todo es malo cuando adquieres una bicicleta eléctrica de segunda mano, puede ser que se adquiera un producto de excelente calidad en cuanto a componentes y marca, a un precio muy bajo en comparación con los que ofrece el mercado, y para los que no es posible adquirir un modelo de la nueva serie o el nuevo catalogo, comprar una bicicleta de segunda mano resulta una opción aceptable.
Por supuesto que al adquirir una bicicleta de segunda mano hay que tener algunas consideraciones en cuenta, no todo lo que brilla oro. Por eso hemos decidido traer algunos aspectos de importancia, que permitan tomar una buena decisión en la compra a realizar o tomar otras decisiones que puedan ampliar las expectativas en cuanto la adquisición de una bicicleta eléctrica de segunda mano.
¿Qué tener en cuenta al momento de comprar una bicicleta eléctrica de segunda mano?
Comprar una bicicleta eléctrica de segunda mano puede tener sus ventajas, pero también muchas desventajas que a primera vista podrían quedar camufladas por las expectativas y el deseo de obtener un nuevo vehículo, que solucione los recorridos diarios.
Hay que tener en cuenta que no es lo mismo comprar una bicicleta de segunda mano eléctrica que una bicicleta de segunda mano tradicional, por ello se debe tomar en cuenta lo siguiente antes de tomar una decisión definitiva. ¡No es lo mismo tener que sustituir una cámara de aire, que un motor!
¿Qué tiempo tiene?
El tiempo o la antigüedad de la bicicleta de segunda mano es uno de los puntos más importantes a tomar en cuenta, hay que recordar que se está adquiriendo un producto nuevo para el comprador, pero quizás muy viejo para el vendedor.
La idea no es hacer una inversión en una bicicleta eléctrica de segunda mano que no puede garantizar los mínimos detalles para el traslado del nuevo usuario. Por ejemplo cuando se habla de una bicicleta eléctrica segunda mano que ya cuenta con dos o tres años de antigüedad, así se encuentre estéticamente en perfecto estado, hay que saber que el motor eléctrico es posible que tenga algún deterioro que a simple vista no se puede detectar.
Probar motor
Por ello siempre es recomendable antes de comprar una bicicleta eléctrica segunda mano, hacer una primera prueba con el vehículo encendido, de manera que el motor trabaje y se puedan detectar los diferentes sonidos que tiene, si hace mucho ruido o si no hace nada de ruidos.
Para aclarar este punto, se debe saber que los motores eléctricos de corriente continua, que son los usados en las bicicletas eléctricas, son silenciosos pero al encender se puede escuchar un zumbido que les caracteriza y que se mantiene durante todo el funcionamiento, no importa si son de escobilla o tipo Brushless.
Verificar cableado
Comprobar que el cableado se encuentre en buenas condiciones es fundamental antes de comprar una bicicleta eléctrica de segunda mano, ya que el flujo de corriente es fundamental para que todos los componentes trabajen al punto.
En este caso los cables no deben estar flojos, ni rotos, ni desgastados o comidos. La idea es verificar cada uno de manera individual, así que la prueba antes de adquirir una bicicleta eléctrica segunda mano debe hacer con calma, nada de carreras y de llevarse la más bonita la primera.
La batería
La batería es uno de los componentes más importantes de cualquier vehículo. Sin esta, el motor simplemente no puede funcionar.
Primero que nada hay que saber que las baterías sin importar el modelo, el año, la marca o el tipo, cuentan con una serie de ciclos de carga, que con cada recarga se van consumiendo. Por ello si se habla de bicicletas de segunda mano eléctricas, en donde seguramente ya tendrá algunos kilómetros recorridos, la batería ya tendrá un desgaste previo.
¿Cuánto dura la batería?
Por ejemplo las baterías de litio de tipo estándar cuentan con aproximadamente 1000 ciclos de carga, con cada recarga estos se van acabando.
En el caso de las de plomo, los números de ciclos de recarga disminuyen practicante a la mitad, es decir que una batería de plomo de paquete por lo general no tienen más de unos 600 ciclos de carga. Por ello es que las más utilizadas son las de litio, además son más ligeras y menos contaminantes.
¿Qué sucede si se acaban los ciclos?
Al acabarse por completo la batería debe ser descartada y sustituida por una nueva. Como dato importante, la batería es una de las partes de una bicicletaeléctrica de segunda mano o nueva que tiene más coste en el mercado, por lo que antes de comprar bicicletas de segunda mano eléctricas hay que estar seguro del recorrido aproximado que ha tenido, si cuenta con un odómetro (dispositivo para medir distancias) mucho mejor, de manera que se pueda calcular aproximadamente la vida de la batería.
También se debe preguntar el tiempo que la bicicleta eléctrica lleva guardada sin uso, ya que las baterías sin uso regular también suelen deteriorarse acortando su vida útil.
La batería es un punto casi decisorio en la compra, ya que hay que evaluar bien si sale mejor adquirir una bicicleta eléctrica de segunda mano en donde se tenga que comprar una batería nueva, o comprar una bicicleta eléctrica barata, pero con la batería nueva de paquete o si se tiene una tradicional convertirla en una eléctrica. ¡También es una opción!
¿Cómo se saben los ciclos consumidos?
Hacer dicho cálculo no es tan complicado. Por ejemplo si se trata de una bicicleta con una autonomía de 45 Km máximo, hay que dividir los kilómetros que el propietario o el odómetro han indicado entre los de autonomía, si son 2500 km, estos se dividen entre 45 km = 55.5 km, los cuales redondeamos a 56 ciclos de carga que han sido consumidos aproximadamente.
Con este valor lo que se hace es tener conocimiento que la batería no ofrecerá la autonomía que el modelo hace referencia, es decir ya los 45 km de autonomía no valen, son ciclos que simplemente no se recuperan, la vida útil de la batería se ha visto disminuida y posiblemente habrá que cambiarla, lo que supondría un 30 % o 40 % aproximadamente del valor de una bici eléctrica de paquete. ¡Pone a pensar no!
Papeleo de la bicicleta de segunda mano eléctrica
Un punto que no puede pasarse por alto, a pesar de que sea una bicicleta eléctrica de segunda mano, lo ideal es que el propietario tenga todos sus papeles guardados y en buen estado. ¿Qué papeles? facturas de compra, garantía (así ya haya acabado), seguro (si tiene o tuvo).
Comprar una bicicleta eléctrica segunda mano tiene ciertos riesgos si no se realiza en una venta de bicicletas eléctricas de segunda mano que tenga cierto reconocimiento y que pueda dar fe que el artículo está en regla.
¿Riesgos porque? De vivos está lleno el mundo, y son muchos los artículos de segunda mano que son adquiridos luego de hurto. No debe ser nada agradable hacer una inversión en una bicicleta de segunda mano eléctrica y luego enterarse que ha sido robada a alguien más. Por eso muchas veces se recomienda adquirir mejor una bicicleta eléctrica barata pero nueva, que una bicicleta eléctrica de segunda mano.
Precios de bicicletas eléctricas de segunda mano
Los precios de bicicletas eléctricas de segunda mano son bastante subjetivos, este dependerá en gran parte del vendedor o la venta de bicicletas eléctricas segunda mano. Además la marca y los componentes que tenga al igual que en una bicicleta nueva se toman en cuenta.
El modelo, el uso y el año de la bicicleta eléctrica segunda mano también se toman en cuenta antes de fijar un coste, no es el mismo adquirir bicicletaseléctricas plegables de segunda mano que bicicletas eléctricas de montaña segunda mano. En fin todo dependerá de las expectativas que el vendedor tenga, pudiendo ir desde los 300 hasta los 1000-2000 euros o más.
Muchas veces es preferible analizar bien la compra, puede ser preferible hacer un poquito de esfuerzo y comprar una bici eléctrica económica que una bicicleta de segunda mano eléctrica.
Por eso hemos decidido trae una lista con algunos modelos de bicicletas eléctricas a un precio accesible, que posiblemente resulten mejor opción que adquirir una bicicleta eléctrica segunda mano.
Nilox 30NXEB140V003 Bicicleta Eléctrica
Se trata de una bicicleta eléctrica plegable marca Nilox, en talla única especial para adultos. Es un modelo unisex que se presenta en un clásico color blanco, con un diseño ergonómico que garantiza la comodidad en los recorridos, tiene un peso de tan solo 25 Kg y puede soportar hasta 100 Kg de carga.
El modelo de pedaleo asistido perfecto para el transporte urbano. Ha sido equipada con un motor de 250W que garantiza una velocidad máxima de 25 km/, lo establecido por la ley. Este se acompaña de una batería de 36 V de Ah de la marca LG. La cual tiene un sistema de fácil extracción, que facilita la recarga en cualquier lugar. Su carga completa se obtiene en un tiempo de 3 horas.
Esta bicicleta cuenta con unas ruedas de 20 pulgadas con cubierta resistente. Unos frenos de tipo V-Brake en ambas ruedas. Además tiene un sillín de color negro con diseño ergonómico que asegura el confort del ciclista. Como accesorio cuenta con un porta equipaje en la parte de atrás.
No es una bicicleta eléctrica de segunda mano pero puede conseguirse en sitios como Amazon por un precio de 385 euros, un precio accesible si se toma en cuenta la calidad y seguridad que todos sus componentes se encuentran nuevos y en perfecto estado.
Mini E-Bike Ciclo Plegable 350W 12” Zeeclo Negro
Esta e-bike de la marca Zeeclo no es una bicicleta como tal, ya que no tiene pedales, pero entre tantos gustos puede ser una opción.
Se trata de un modelo compacto con un cuadro de aluminio bastante ligero, con diseño ergonómico y sofisticado en color negro. Ha sido equipado con unas ruedas de 12 pulgadas y tiene un peso de tan solo 14 Kg y soporta un peso de carga de hasta 100 Kg. Cuenta con frenos de disco y tres velocidades. Es perfecto para recorridos cortos y placenteros.
Puede ser conseguido en el mercado con un precio de 299 euros. Entre gustos y colores, puede resultar una excelente opción antes de una bicicleta de segunda mano eléctrica.
Esta bicicleta eléctrica plegable presenta un diseño bastante sofisticado y atractivo a la vista. Se presenta en una combinación de colores negro y dorado. Es un modelo pequeño y compacto de 12,5 Kg, con unas medidas completas de 906 x 956 x 480 cm, ideal para plegar y llevar en la maleta del coche de ser necesario o cargarlo en la mano si se tiene que caminar.
Esta bicicleta eléctricas cuenta con un motor de 350W, que se combina con una batería de 36 V con 8.8 Ah, la cual requiere de una carga completa de 6 horas para su correcto funcionamiento. Para proporcionar una velocidad de hasta 30 Km por hora, con una autonomía de 20 Kilómetros. Además cuenta con discos de disco dobles y con luces frontales y traseras como se indican en la ley, la delantera blanca y la trasera roja.
Por si fuera poco cuenta con un puerto USB que le permite al usuario conectarse con dispositivos móviles y aplicaciones.
El precio en el mercado de esta bicicleta eléctrica ronda los 499 euros, con lo que se puede notar una excelente relación calidad-precio.
Existen modelos de bicicletas eléctricas, bastante accesibles en el mercado. Sion embargo, si se opta por la compra de una bicicleta eléctrica de segunda mano se recomienda dirigirse a una venta de bicicletas eléctricas de segunda mano que tenga algo de reconocimiento en el mercado.
Las bicicletas nacieron en el siglo XIX y desde entonces han ido evolucionando constantemente. Dos siglos después, existen bicicletas que mantienen el diseño tradicional. Una muestra perfecta de evolución que mantiene aún la esencia de las bicicletas retro, son las bicicletas eléctricas en Norauto.
Norauto es una empresa europea que se ha encargado de revolucionar el mundo de las bicicletas con la creación de las bicicletas con asistencia eléctrica. Estas bicis se caracterizan por tener una apariencia clásica, pero cuentan con motor potente y una batería duradera que las diferencian de las tradicionales.
Actualmente cuentan con ocho modelos de bicicletas eléctricas, todas de la gama Wayscral. Además cada una está hecha para ser rodada en ocasiones específicas, sin embargo algunas son hibridas, es decir; tienen diversos usos. Pero, lo que realmente hace destacar a estas bicicletas es que son un medio de desplazamiento eco friendly.
Características principales de las bicicletas eléctricas Norauto
Estas bicicletas eléctricas ayudan a ganar tiempo en aquellos trayectos urbanos donde el tráfico es un caos, ya que, permiten evitar los aburridos atascos.
Su precio accesible realmente marca la diferencia. Las bicicletas eléctricas Norauto son muchísimo más económicas que otros medios de transporte motorizados. Esto gracias al bajo costo de mantenimiento, al consumo energético disminuido y a que su batería está fabricada con materiales reciclados.
No requiere mayor esfuerzo físico para pedalear y rodar a una velocidad relativamente rápida.
Elige la bicicleta eléctrica Norauto correcta
No cabe mayor duda de que estas eBikes son sumamente parecidas a las bicicletas convencionales, pero, marcan la diferencia con el resto gracias a su diseño que integra asistencia eléctrica. Para activar el famoso modo de ‘asistencia eléctrica’ solo necesitas comenzar a pedalear y la misma deja de funcionar al alcanzar los 25km/h. Los modelos se distinguen entre sí por el material con el que están hechas, por la geometría, el equipamiento y el tipo de batería que las integra.
Características principales de las bicicletas eléctricas Norauto
Batería
La batería de la bicicleta es el lugar donde se almacena la energía. Esto quiere decir que, mientras más energía tenga, la bicicleta tendrá más autonomía y mayor poder. Lo mejor es que no tienen el efecto memoria.
Pueden ser recargadas en cualquier momento, tantas veces como sea necesario.
No obstante, Norauto recomienda que las baterías sean recargadas con regularidad, incluso si las bicis no han estado en uso; es sumamente importante no dejar que se descarguen por completo.
Batería de litio
Estas baterías tienen la particularidad de contar con alta densidad, son capaces de almacenar entre 10 y 4 veces más energía que una batería de plomo o común. Aunado a eso, el tiempo de recarga es rápido y eficiente.
Dependiendo del amperaje será el tiempo de carga, por ejemplo: una batería con 100 Ah puede cargarse en menos de una hora. Entonces las baterías de estas bicicletas, podrás cargarlas en un tiempo máximo de tres horas.
Y… Lo más interesante es que no requiere mantenimiento continuo, además, al hacerlo es poco destructivo.
Es importante resaltar que, las baterías son el punto fuerte de las bicis eléctricas Norauto.
Motor
Los motores son la estrella principal de las bicis eléctricas, ya que, es el que permite que la asistencia eléctrica funcione y que la batería tenga sentido.
El funcionamiento de dicho motor está programado a través de los pedales. Se activa al colocar los pies sobre los paneles de los pedales y comenzar a andar.
No obstante, no es un sustituto del mismo; es un sistema que está diseñado para optimizar y maximizar el rendimiento del pedaleo, mientras incrementa la potencia y la rapidez.
Generalmente, los motores de las bicicletas eléctricas Norauto tienen una potencia máxima de 250 vatios.
La potencia no puede ser mayor, puesto que, el diseño eléctrico se rige bajo las normas y leyes de la legislación europea.
Algunas bicis cuentan con el motor en el pedalier, mientras que otras lo tienen en las ruedas.
El motor conjuntamente con la batería hacen la gran diferencia entre una bicicleta tradicional y una bicicleta eléctrica potente y tecnológica.
Estructura y diseño
Las bicis eléctricas de Norauto cuentan con un diseño único y clásico; los detalles minimalistas las convierten en bicicletas completamente innovadoras y atractivas para todos los gustos.
Cuando se trata de las bicis eléctricas de paseo, están diseñadas con una estructura hecha a base de acero, para que sean más pesadas y proporcione a los usuarios estabilidad y confianza al momento de rodar por las calles de la ciudad.
Por otro lado, en el caso de las bicis de entrenamiento y/o ciclismo, es decir, las que se usan con mayor frecuencia están diseñadas con una estructura de aluminio.
Este material permite que la bicicleta sea ligera, rígida y no se oxide. Ideal para andar por montañas y rodar por caminos y pendientes de otro nivel.
Y… Lo más interesante de las bicicletas eléctricas Norauto algunos modelos ¡Son plegables!
Ciertos modelos de estas bicis están diseñados para que cuenten con la opción de ser guardadas con facilidad en cualquier espacio, incluyendo el maletero de un coche, un armario y hasta en el balcón.
Esta característica las convierte en bicis compactas y por supuesto ligeras.
Mejóralas a tu estilo
Puedes incorporarle elementos que incremente el confort como un portaequipajes, sillines de material más cómodo y puños.
Además, puedes sustituir piezas e incorporarle una batería que se adapte a tus necesidades y también puedes colocarle set de iluminación.
Es importante resaltar que, es recomendable que todos los accesorios y piezas que le desees colocarle a tu eBike sean completamente originales y calificados por Norauto.
Haz la elección que se adapte mejor a ti
Norauto cuenta con una varia gama de modelos para elegir. Tiene desde bicicletas eléctricas para paseos por la ciudad hasta bicicletas deportivas.
Entre las opciones encontrarás:
Gama Wayscral
Basy 315 – Sinónimo de calidad económica
Esta bicicleta eléctrica se caracteriza por contar gran rendimiento y además se sumamente cómoda. Tiene un diseño clásico, pero con accesorios que la hacen ver moderna.
Aunado a eso, es altamente segura y en su diseño incluye un cubrecadena, accesorio que evita que la cadena se ensucie y minimiza el ruido que la misma emite.
Especificaciones:
– Batería: incluye una batería de litio de 317W
– Motor: 250W
– Velocidades: 6
– Colores: Negro / Blanco
– Ruedas: Rin 26”
También incluye una pantalla led de 3 funciones y rueda de manera autónoma entre 25 km y 40 km.
Cuenta con 2 años de garantía, incluyendo la batería.
Es importante resaltar que, su precio oscila entre los 479 euros.
City 415 – Pasea por la ciudad
Norauto no dejó pasar por alto el boom de las bicicletas urbanas, la City 415 está diseñada con lo último en tecnología para así asegurar a sus usuarios alto rendimiento y sobre todo confianza.
Cuenta con cubrecadena que evita que la cadena adsorba el sucio de la calle y además, compacta el ruido; por lo tanto, es una bicicleta poco ruidosa.
Posee un diseño tradicional, con el motor oculto entre sus ruedas, así que pasa desapercibida entre las tradicionales.
Es una bicicleta eléctrica perfecta para andar por la ciudad o ir al trabajo.
Características:
– Batería: No la incluye
– Motor: 250W
– Velocidades: 7
– Colores: Negro / Blanco
– Ruedas: Rin 26”
No olvides que, para disfrutar de la asistencia eléctrica es esencial que le adaptes una batería.
Puedes elegir entre dos tipos:
– Batería de litio de 6.6Ah: tiene autonomía de 25km a 45km
– Batería de litio de 13.2Ah: autonomía de 60km a 80km
Elige una que se adapte a tu estilo y al uso que deseas darle a la bici.
City 425 – Elegancia en dos ruedas
La City 425 es la opción ideal para aquellos amantes de los paseos por la ciudad, cuenta con un diseño al mejor estilo vintage cuadro bajo que permite al usuario conducirla de forma cómoda mientras admira el paisaje alrededor.
Tiene detalles en los puños que dejan ver la costura como en las bicicletas retro, pero con motor potente y de larga autonomía.
Además, está fabricada con aluminio, por lo tanto es liviana y compacta.
Especificaciones:
– Batería: No incluye batería (puedes adaptarle una de estas 6,6Ah o 13,2Ah)
– Motor: 250W
– Velocidades: 3
– Colores: Vainilla / Chocolate
– Ruedas: Rin 24”
Estas bicis eléctricas también incluyen una pantalla led donde podrás visualizar el nivel que queda de la batería y cuanto ha recorrido.
Sin duda alguna, es la combinación perfecta entre retro y moderno y el costo está entre los 569 euros.
City W520 – Al mejor estilo urbano
Es la eBike perfecta para ir al trabajo y luego dar un grato paseo de regreso a casa. Su nivel de ruido es bastante bajo gracias al cubrecadenas que trae.
Pero, lo que hace realmente innovadora esta bici es que tiene integrado un sistema de cambio de marcha ‘Shimano Nexus’; este sistema brinda la oportunidad de cambiar las velocidades aun cuando la bicicleta esta estacionada.
Y lo mejor… No necesita mantenimiento constante.
Especificaciones:
– Batería: No incluye batería
– Motor: 250W
– Velocidades: 7
– Colores: Azul / Negro
– Ruedas: Rin 26”
La autonomía dependerá de la batería Norauto que le adaptes, podrás elegir entre 6.6Ah o 13.2Ah; si la usarás con regularidad por viajes relativamente largos te recomendamos la batería de 13.2Ah.
Tiene una garantía de 2 años que incluye la batería aunque no la traiga.
El costo de esta eBike oscila entre los 549 euros.
Classy 615 – Rueda por la ciudad con estilo
Bicicleta eléctrica caracterizada por ser altamente innovadora y moderna. Cuenta con un diseño diferente a las demás.
Tiene neumáticos sumamente reforzados y con efecto reflectante. Aunado a eso, posee una pantalla led incorporada en la manilla.
Y para garantizar la seguridad y tranquilidad de los usuarios, incluye una llave magnética de seguridad.
El nivel de ruido es bastante bajo y trae consigo un cubrecadena.
Especificaciones:
– Batería: No incluye batería
– Motor: 250W
– Velocidades: 7
– Colores: Negro
– Ruedas: Rin 28”
Esta bicicleta eléctrica Classy está estructurada con aluminio, por lo tanto es ligera y rígida.
Indudablemente, es perfecta para un sinfín de actividades, como para ir al trabajo y para ejercitarse.
El costo de este modelo se aproxima a los 1.199 euros.
Sporty 645 – Moderna y deportiva
Bicicleta ideal para los amantes de la adrenalina y ciclismo, es perfecta tanto para profesionales de esta disciplina como para novatos.
Su motor eléctrico se encuentra ubicado en la rueda trasera, además, posee un sistema de cambio de marcha con tecnología ‘Shimano Altus’.
Es sumamente liviana y permite una conducción ágil y fácil gracias a su diseño cuadrado clásico sport fabricado con aluminio.
Especificaciones:
– Batería: batería de litio de 13.2Ah
– Motor: 250W
– Velocidades: 8
– Colores: Negro / Rojo
– Ruedas: Rin 27.5”
Su potencia y gran poder energético la hacen capaz de rodar de forma autónoma entre 40 y 60km.
Así que, es perfecta para andar por las montañas y praderas.
Sporty 655 – Vive al máximo de la adrenalina
Esta Sporty es ideal para los amantes de las pendientes extremas y las superficies rocosas. Cuenta con un diseño especial para quienes practican ciclismo de montaña.
Tiene doble disco hidráulico en ambos cauchos, para hacer la bici montañera perfecta, se combina con un extenso abanico de velocidades.
La horquilla es suspendida y regulable, también se puede bloquear para maximizar la comodidad de los ciclistas.
Aunado a esto, tiene un sillín hecho con gel que garantiza confort pleno al rodar.
Especificaciones:
– Batería: batería de litio de 13.2Ah de 36V
– Motor: 250W
– Velocidades: 30
– Colores: Negro
– Ruedas: Rin 27.5”
Como bono extra, la bici cuenta con un panel LCD H12 donde podrás gestionar y cambiar las funciones.
Su precio varía entre los 1.199 euros.
Sporty 755 – Perfecta para paseos largos
Posee un motor potente ‘Brushless Eléctrico’ en el pedalier que permite desplazarse por mayor tiempo de forma autónoma.
Además, gracias a la fuerza del motor es una bicicleta eléctrica con ahorro energético, así que, podrás rodar hasta 80km.
Dispone también de unos frenos hidráulicos que garantizan un frenado potente.
Especificaciones:
– Batería: Incluida
– Motor: 250W
– Velocidades: 10
– Colores: Naranja
– Ruedas: Rin 27.5”
Perfecta para dar un buen paseo por el campo.
Esta bici eléctrica tiene un precio aproximado de 1.799 euros.
Finalmente, las bicicletas eléctricas de Norauto garantizan ayuda plena en el pedaleo, con asistencia de hasta 6km/h sin mover un solo pie.
Son perfectas para ir a todas partes y puedes combinarlas con otros medios de transporte como el tren o el metro.
Lo mejor, es que también pueden ser utilizadas como bicicletas tradicionales, solo necesitas desactivar el sistema eléctrico ¡y listo! Tienes una bicicleta multifuncional.
Evita los atascos de la ciudad y vive la adrenalina de un buen viaje en bici.
3.1/5(27
votos )
Las bicicletas nacieron en el siglo XIX y desde entonces han ido evolucionando constantemente. Dos siglos después, existen bicicletas que mantienen el diseño tradicional. Una muestra perfecta de evolución que mantiene aún la esencia de las bicicletas retro, son las bicicletas eléctricas en Norauto.
Norauto es una empresa europea que se ha encargado de revolucionar el mundo de las bicicletas con la creación de las bicicletas con asistencia eléctrica. Estas bicis se caracterizan por tener una apariencia clásica, pero cuentan con motor potente y una batería duradera que las diferencian de las tradicionales.
Actualmente cuentan con ocho modelos de bicicletas eléctricas, todas de la gama Wayscral. Además cada una está hecha para ser rodada en ocasiones específicas, sin embargo algunas son hibridas, es decir; tienen diversos usos. Pero, lo que realmente hace destacar a estas bicicletas es que son un medio de desplazamiento eco friendly.
Características principales de las bicicletas eléctricas Norauto
Estas bicicletas eléctricas ayudan a ganar tiempo en aquellos trayectos urbanos donde el tráfico es un caos, ya que, permiten evitar los aburridos atascos.
Su precio accesible realmente marca la diferencia. Las bicicletas eléctricas Norauto son muchísimo más económicas que otros medios de transporte motorizados. Esto gracias al bajo costo de mantenimiento, al consumo energético disminuido y a que su batería está fabricada con materiales reciclados.
No requiere mayor esfuerzo físico para pedalear y rodar a una velocidad relativamente rápida.
Elige la bicicleta eléctrica Norauto correcta
No cabe mayor duda de que estas eBikes son sumamente parecidas a las bicicletas convencionales, pero, marcan la diferencia con el resto gracias a su diseño que integra asistencia eléctrica. Para activar el famoso modo de ‘asistencia eléctrica’ solo necesitas comenzar a pedalear y la misma deja de funcionar al alcanzar los 25km/h. Los modelos se distinguen entre sí por el material con el que están hechas, por la geometría, el equipamiento y el tipo de batería que las integra.
Características principales de las bicicletas eléctricas Norauto
Batería
La batería de la bicicleta es el lugar donde se almacena la energía. Esto quiere decir que, mientras más energía tenga, la bicicleta tendrá más autonomía y mayor poder. Lo mejor es que no tienen el efecto memoria.
Pueden ser recargadas en cualquier momento, tantas veces como sea necesario.
No obstante, Norauto recomienda que las baterías sean recargadas con regularidad, incluso si las bicis no han estado en uso; es sumamente importante no dejar que se descarguen por completo.
Batería de litio
Estas baterías tienen la particularidad de contar con alta densidad, son capaces de almacenar entre 10 y 4 veces más energía que una batería de plomo o común. Aunado a eso, el tiempo de recarga es rápido y eficiente.
Dependiendo del amperaje será el tiempo de carga, por ejemplo: una batería con 100 Ah puede cargarse en menos de una hora. Entonces las baterías de estas bicicletas, podrás cargarlas en un tiempo máximo de tres horas.
Y… Lo más interesante es que no requiere mantenimiento continuo, además, al hacerlo es poco destructivo.
Es importante resaltar que, las baterías son el punto fuerte de las bicis eléctricas Norauto.
Motor
Los motores son la estrella principal de las bicis eléctricas, ya que, es el que permite que la asistencia eléctrica funcione y que la batería tenga sentido.
El funcionamiento de dicho motor está programado a través de los pedales. Se activa al colocar los pies sobre los paneles de los pedales y comenzar a andar.
No obstante, no es un sustituto del mismo; es un sistema que está diseñado para optimizar y maximizar el rendimiento del pedaleo, mientras incrementa la potencia y la rapidez.
Generalmente, los motores de las bicicletas eléctricas Norauto tienen una potencia máxima de 250 vatios.
La potencia no puede ser mayor, puesto que, el diseño eléctrico se rige bajo las normas y leyes de la legislación europea.
Algunas bicis cuentan con el motor en el pedalier, mientras que otras lo tienen en las ruedas.
El motor conjuntamente con la batería hacen la gran diferencia entre una bicicleta tradicional y una bicicleta eléctrica potente y tecnológica.
Estructura y diseño
Las bicis eléctricas de Norauto cuentan con un diseño único y clásico; los detalles minimalistas las convierten en bicicletas completamente innovadoras y atractivas para todos los gustos.
Cuando se trata de las bicis eléctricas de paseo, están diseñadas con una estructura hecha a base de acero, para que sean más pesadas y proporcione a los usuarios estabilidad y confianza al momento de rodar por las calles de la ciudad.
Por otro lado, en el caso de las bicis de entrenamiento y/o ciclismo, es decir, las que se usan con mayor frecuencia están diseñadas con una estructura de aluminio.
Este material permite que la bicicleta sea ligera, rígida y no se oxide. Ideal para andar por montañas y rodar por caminos y pendientes de otro nivel.
Y… Lo más interesante de las bicicletas eléctricas Norauto algunos modelos ¡Son plegables!
Ciertos modelos de estas bicis están diseñados para que cuenten con la opción de ser guardadas con facilidad en cualquier espacio, incluyendo el maletero de un coche, un armario y hasta en el balcón.
Esta característica las convierte en bicis compactas y por supuesto ligeras.
Mejóralas a tu estilo
Puedes incorporarle elementos que incremente el confort como un portaequipajes, sillines de material más cómodo y puños.
Además, puedes sustituir piezas e incorporarle una batería que se adapte a tus necesidades y también puedes colocarle set de iluminación.
Es importante resaltar que, es recomendable que todos los accesorios y piezas que le desees colocarle a tu eBike sean completamente originales y calificados por Norauto.
Haz la elección que se adapte mejor a ti
Norauto cuenta con una varia gama de modelos para elegir. Tiene desde bicicletas eléctricas para paseos por la ciudad hasta bicicletas deportivas.
Entre las opciones encontrarás:
Gama Wayscral
Basy 315 – Sinónimo de calidad económica
Esta bicicleta eléctrica se caracteriza por contar gran rendimiento y además se sumamente cómoda. Tiene un diseño clásico, pero con accesorios que la hacen ver moderna.
Aunado a eso, es altamente segura y en su diseño incluye un cubrecadena, accesorio que evita que la cadena se ensucie y minimiza el ruido que la misma emite.
Especificaciones:
– Batería: incluye una batería de litio de 317W
– Motor: 250W
– Velocidades: 6
– Colores: Negro / Blanco
– Ruedas: Rin 26”
También incluye una pantalla led de 3 funciones y rueda de manera autónoma entre 25 km y 40 km.
Cuenta con 2 años de garantía, incluyendo la batería.
Es importante resaltar que, su precio oscila entre los 479 euros.
City 415 – Pasea por la ciudad
Norauto no dejó pasar por alto el boom de las bicicletas urbanas, la City 415 está diseñada con lo último en tecnología para así asegurar a sus usuarios alto rendimiento y sobre todo confianza.
Cuenta con cubrecadena que evita que la cadena adsorba el sucio de la calle y además, compacta el ruido; por lo tanto, es una bicicleta poco ruidosa.
Posee un diseño tradicional, con el motor oculto entre sus ruedas, así que pasa desapercibida entre las tradicionales.
Es una bicicleta eléctrica perfecta para andar por la ciudad o ir al trabajo.
Características:
– Batería: No la incluye
– Motor: 250W
– Velocidades: 7
– Colores: Negro / Blanco
– Ruedas: Rin 26”
No olvides que, para disfrutar de la asistencia eléctrica es esencial que le adaptes una batería.
Puedes elegir entre dos tipos:
– Batería de litio de 6.6Ah: tiene autonomía de 25km a 45km
– Batería de litio de 13.2Ah: autonomía de 60km a 80km
Elige una que se adapte a tu estilo y al uso que deseas darle a la bici.
City 425 – Elegancia en dos ruedas
La City 425 es la opción ideal para aquellos amantes de los paseos por la ciudad, cuenta con un diseño al mejor estilo vintage cuadro bajo que permite al usuario conducirla de forma cómoda mientras admira el paisaje alrededor.
Tiene detalles en los puños que dejan ver la costura como en las bicicletas retro, pero con motor potente y de larga autonomía.
Además, está fabricada con aluminio, por lo tanto es liviana y compacta.
Especificaciones:
– Batería: No incluye batería (puedes adaptarle una de estas 6,6Ah o 13,2Ah)
– Motor: 250W
– Velocidades: 3
– Colores: Vainilla / Chocolate
– Ruedas: Rin 24”
Estas bicis eléctricas también incluyen una pantalla led donde podrás visualizar el nivel que queda de la batería y cuanto ha recorrido.
Sin duda alguna, es la combinación perfecta entre retro y moderno y el costo está entre los 569 euros.
City W520 – Al mejor estilo urbano
Es la eBike perfecta para ir al trabajo y luego dar un grato paseo de regreso a casa. Su nivel de ruido es bastante bajo gracias al cubrecadenas que trae.
Pero, lo que hace realmente innovadora esta bici es que tiene integrado un sistema de cambio de marcha ‘Shimano Nexus’; este sistema brinda la oportunidad de cambiar las velocidades aun cuando la bicicleta esta estacionada.
Y lo mejor… No necesita mantenimiento constante.
Especificaciones:
– Batería: No incluye batería
– Motor: 250W
– Velocidades: 7
– Colores: Azul / Negro
– Ruedas: Rin 26”
La autonomía dependerá de la batería Norauto que le adaptes, podrás elegir entre 6.6Ah o 13.2Ah; si la usarás con regularidad por viajes relativamente largos te recomendamos la batería de 13.2Ah.
Tiene una garantía de 2 años que incluye la batería aunque no la traiga.
El costo de esta eBike oscila entre los 549 euros.
Classy 615 – Rueda por la ciudad con estilo
Bicicleta eléctrica caracterizada por ser altamente innovadora y moderna. Cuenta con un diseño diferente a las demás.
Tiene neumáticos sumamente reforzados y con efecto reflectante. Aunado a eso, posee una pantalla led incorporada en la manilla.
Y para garantizar la seguridad y tranquilidad de los usuarios, incluye una llave magnética de seguridad.
El nivel de ruido es bastante bajo y trae consigo un cubrecadena.
Especificaciones:
– Batería: No incluye batería
– Motor: 250W
– Velocidades: 7
– Colores: Negro
– Ruedas: Rin 28”
Esta bicicleta eléctrica Classy está estructurada con aluminio, por lo tanto es ligera y rígida.
Indudablemente, es perfecta para un sinfín de actividades, como para ir al trabajo y para ejercitarse.
El costo de este modelo se aproxima a los 1.199 euros.
Sporty 645 – Moderna y deportiva
Bicicleta ideal para los amantes de la adrenalina y ciclismo, es perfecta tanto para profesionales de esta disciplina como para novatos.
Su motor eléctrico se encuentra ubicado en la rueda trasera, además, posee un sistema de cambio de marcha con tecnología ‘Shimano Altus’.
Es sumamente liviana y permite una conducción ágil y fácil gracias a su diseño cuadrado clásico sport fabricado con aluminio.
Especificaciones:
– Batería: batería de litio de 13.2Ah
– Motor: 250W
– Velocidades: 8
– Colores: Negro / Rojo
– Ruedas: Rin 27.5”
Su potencia y gran poder energético la hacen capaz de rodar de forma autónoma entre 40 y 60km.
Así que, es perfecta para andar por las montañas y praderas.
Sporty 655 – Vive al máximo de la adrenalina
Esta Sporty es ideal para los amantes de las pendientes extremas y las superficies rocosas. Cuenta con un diseño especial para quienes practican ciclismo de montaña.
Tiene doble disco hidráulico en ambos cauchos, para hacer la bici montañera perfecta, se combina con un extenso abanico de velocidades.
La horquilla es suspendida y regulable, también se puede bloquear para maximizar la comodidad de los ciclistas.
Aunado a esto, tiene un sillín hecho con gel que garantiza confort pleno al rodar.
Especificaciones:
– Batería: batería de litio de 13.2Ah de 36V
– Motor: 250W
– Velocidades: 30
– Colores: Negro
– Ruedas: Rin 27.5”
Como bono extra, la bici cuenta con un panel LCD H12 donde podrás gestionar y cambiar las funciones.
Su precio varía entre los 1.199 euros.
Sporty 755 – Perfecta para paseos largos
Posee un motor potente ‘Brushless Eléctrico’ en el pedalier que permite desplazarse por mayor tiempo de forma autónoma.
Además, gracias a la fuerza del motor es una bicicleta eléctrica con ahorro energético, así que, podrás rodar hasta 80km.
Dispone también de unos frenos hidráulicos que garantizan un frenado potente.
Especificaciones:
– Batería: Incluida
– Motor: 250W
– Velocidades: 10
– Colores: Naranja
– Ruedas: Rin 27.5”
Perfecta para dar un buen paseo por el campo.
Esta bici eléctrica tiene un precio aproximado de 1.799 euros.
Finalmente, las bicicletas eléctricas de Norauto garantizan ayuda plena en el pedaleo, con asistencia de hasta 6km/h sin mover un solo pie.
Son perfectas para ir a todas partes y puedes combinarlas con otros medios de transporte como el tren o el metro.
Lo mejor, es que también pueden ser utilizadas como bicicletas tradicionales, solo necesitas desactivar el sistema eléctrico ¡y listo! Tienes una bicicleta multifuncional.
Evita los atascos de la ciudad y vive la adrenalina de un buen viaje en bici.
3.1/5(27
votos )
En este post aprenderás qué es el kit de conversión para bicicletas eléctricas y cómo instalarlo. Sigue leyendo.
El mundo de las bicicletas es bastante amplio y cada día crece un poco más, basta ver la gran cantidad de fabricantes que existe y las novedosas bicicletas y componentes que salen el mercado, haciendo del ciclismo un universo que cualquiera desearía explorar. Esto justamente es lo que ha ocurrido con las bicicletas eléctricas, su introducción en el mercado ha sido toda una revolución a nivel mundial.
Desde que la primera bicicleta eléctrica salió al mercado, son muchos los cambios que se han presentado, la gran cantidad de modelos que existe es impresionante y las mejoras que se incluyen, ya sea por necesidad o por disfrute, son cada vez más notables para los usuarios.
Ya es bastante común, ver lugares de alquiler de bicicletas eléctricas en las plazas y parques de Europa, principalmente. De hecho la tecnología en cuanto a esto ha avanzado tanto, que distintos fabricantes han hecho posible que cualquier persona haga una bicicleta eléctrica utilizando un kit de conversión para bicicletas eléctricas, y lograr el objetivo de una forma más accesible.
Si deseas conocer un poco más de las bicicletas eléctricas y como hacer una bicicleta eléctrica kit, no dejes de leer hasta llegar al final.
¿Qué es una bicicleta eléctrica?
Podría decirse que es un vehículo ecológico, el cual consiste en una bicicleta que ha sido equipada principalmente con un motor eléctrico, el cual se activa para asistir el pedaleo en los desplazamientos de ciclista, tomando parte de la energía de dicho pedaleo.
Las bicicletas eléctricas pueden dividirse de manera general en dos tipos, las de pedaleo asistido o pedelec y las rápidas o speed bike. ¿Cuál es la diferencia?
Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido
Es la verdadera bicicleta eléctrica, por así decirlo. Este tipo de bicicleta logra la asistencia por medio del pedaleo del usuario. Según la Normativa Europea el motor no puede tener una potencia de más de 250 W y la asistencia del mismo no puede ser mayor a 25 kilómetros por hora, a menos que el ciclista pedalee sin la ayuda del motor.
Este tipo de bicicletas puede tranquilamente circular por los carriles para bicis y por pistas forestales sin tener que pagar ningún tipo de impuestos de circulación, tampoco requiere de un carnet para conducirla. Además pueden ser fácilmente realizadas en casa con la ayuda de un kit de conversión para bicicletas eléctricas.
Bicicletas eléctricas rápidas
A simple vista es una bicicleta normal, pero para la ley es considerado un ciclomotor. Son bicicletas que al igual que las anteriores la asistencia eléctrica se acciona por medio de los pedales y también puede hacerse por medio de un acelerador o pulsador. En este caso la potencia puede ser mayor a los 250 W y la asistencia puede alcanzar una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora. Actualmente existen kit bicicletas eléctricas 1000w, que permiten realizar un ciclomotor en casa.
Para la circulación de estas bicicletas o ciclomotores es necesario un permiso de conducir, una matrícula, retrovisores, entre otras cosas, además de para un impuesto de circulación.
La normativa de la Unión europea establece que para que una bicicleta eléctrica sea considerada como tal, debe gozar de asistencia solo cuando el conductor pedalee, puede tener un acelerado, pero solo debe ser efectivo durante el pedaleo.
El motor debe desconectarse de manera automática cuando el vehículo alcance los 25 kilómetros por hora. La potencia del mismo no debe superar los 250 W. y conjunto no debe superar los 40 kilogramos.
Sin embargo ambos tipos resultan un vehículo ideal para realizar pequeños recorridos en la ciudad, un vehículo que no contamina y además es cómodo y bastante económico para mantener. Por ello es que cada vez son más populares, tanto que hasta los mismos fabricantes han decidido fabricar kit para bicicletas eléctricas.
Componentes de una bicicleta eléctrica
A pesar de los diferentes tipos y modelos de bicicletas eléctricas, todas cuentan con un conjunto de componentes básicos tales como:
La bicicleta con todos sus componentes (ruedas, neumáticos, manillar, sillín, pedales, frenos, entre otros).
Un motor eléctrico (Puede ser de escobilla o tipo Brushless).
Una batería.
Serie de componentes eléctricos (controlador, manetas de frenos, sensor de pedaleo, acelerador, cargador y la batería).
¿Cómo tener una bicicleta eléctrica?
La respuesta más sencilla sería ir a una tienda especializada y comprar uno de los tantos modelos que existen. Pero esta opción no siempre es posible, por lo que muchos fabricantes han elaborado kits para bicicletas electricas, de manera que los usuarios que deseen, puedan hacer una bicicleta eléctrica en casa, sin tener que hacer una alta inversión.
¿Qué es un kit para bicicleta eléctrica?
Básicamente un kit para bicicleta eléctrica o kit de conversión para bicicletas eléctricas, es un conjunto de componentes que son instalados en una bicicleta común para llevarla a ser una bicicleta eléctrica. De esta manera se pueden obtener todas las ventajas que una bicicleta eléctrica ofrece, sin tener que adquirir un costoso modelo de serie.
Existen kit bicicletas eléctricas precios muy variados en el mercado, lo que aumentan las posibilidades de los usuarios, de acuerdo a sus necesidades.
¿Cómo se compone un kit bicicletas eléctricas?
En general un kit bicicletas eléctricas se compone de cuatro elementos: un motor eléctrico, una batería, un controlador y un acelerador. Estos componentes pueden ser introducidos en todo tipo de bicicleta básica o tradicional.
En el mercado actual existe gran variedad de kits para bicicletas eléctricas, los cuales pueden contener otros elementos como un acelerador, un ordenador, navegador, entre otros, para los usuarios más exigentes, pero básicamente para lograr un pedaleo asistido los elementos mencionados son suficientes.
En el mercado existen kit bicicletas eléctricas precios accesible para todo tipo de usuario, pero también hay gran variedad de kit de bicicletas eléctricas, que tiene un precio mayor. Esto dependerá básicamente de los componentes y de las marcas.
Tipos de kit para bicicletas eléctricas
Los tipos de kit bicicletas eléctricas se clasifican principalmente por tres factores, el motor usado, la potencia y la ubicación del mismo en la bicicleta. Por lo que se clasifican de la siguiente manera:
Kit para bicicleta eléctrica por tipo de motor
kit de conversión para bicicletas eléctricas con motor de escobilla. Este es un tipo de motor muy usado desde hace mucho tiempo, proporciona un funcionamiento adecuado y una potencia mayor a los 15000 km. Sin embargo las escobillas suelen requerir de una sustitución eventual.
Kit para bicicletas eléctricas con motor tipo Brushless. Este tipo de motor es más nuevo o moderno, a pesar de que la potencia del arranque es menor, es un motor que tiene un tiempo de duración mayor, además de un rendimiento comparable con el de escobillas que se ubica entre e a 10 %.
Kit bicicleta eléctrica por potenciaLos tipo de potencia puede variar según el tipo de kit bicicletas eléctricas, estos puede ir de 180 a 250 Kw. Para los terrenos con pendientes es recomendable usar un motor con una potencia de 250w con una batería de 36 voltios.
Las baterías puede utilizadas pueden ir de 24 a 36 w. las baterías de 24 w por lo general proporcionan autonomías de 30 km aproximadamente, mientras que las de 36 w la autonomía ofrecida suele ser de 5 Km.
Kit bicicletas electricas por ubicación de motor
kit de conversión para bicicletas eléctricas con motor en la parte central, cuando el motor es ubicado en la parte central el conjunto suelen tener un mejor equilibrio y tener un centro de gravedad más bajo. Este tipo de kit bicicletas eléctricas, suelen tener menos cables, ya que el motor y el controlador de pedaleo se ubican el en mismo motor.
Estos kit para bicicletas eléctricas suelen ser más costosos y se pueden colocar en todo tipo de bicis. Sin embargo son kit de bicicletas eléctricas que suelen recomendarse para ciclistas con experiencia, que no requieren de tanta asistencia o para bicicletas de montaña.
kit bicicletas eléctricas con motor en la rueda, este tipo de kit de conversión para bicicletas eléctricas son los idóneos para usar en la ciudad. Con este tipo de kit los cambios del plato permanecen, lo que permite cambiar de plato si es necesario.
¿Cómo funciona un kit para bicicletas eléctricas?
Los kit de bicicletas eléctricas suelen tener un funcionamiento bastante sencillo. El cual se basa en la detección del pedaleo del ciclista, que por medio de un sensor, lo transmiten al controlador que el kit de conversión para bicicletas electricas incluye, tomando en cuenta el tipo de pedaleo y el modo de asistencia que se haya seleccionado en el display este lo trasmitirá al motor, para que proporcione una asistencia eficaz.
Beneficios de adquirir kit kit bicicletas eléctricas
La adquisición de un kit para bicicletas eléctricas tiene algunas ventajas sobre la adquisición de una de fábrica, entre las cuales se pueden destacar las siguientes:
kit bicicletas eléctricas precios, este puede ser el punto que más ventajas tiene de adquirir un kit para bicicletas eléctricas. El ahorro que supone la instalación para una bicicletas electricas kit, es bastante notable si se compara con los costes de una bicicleta eléctrica de fábrica.
Mantener la bici, el kit para bicicletas eléctricas puede colocarse en cualquier bici tradicional, por lo que se puede seguir utilizando la misma bici que tanta comodidad proporciona y que tanto gusta de apariencia.
Personalización, como ya se mencionó el kit bicicletas eléctricas puede ser instalado en cualquier bicicleta, por lo que la bicicleta eléctrica kit puede hacerse al gusto del ciclista. Una gran ventaja, ya que por lo general las bicicletas eléctricas no tienen un diseño que a todos gusta. Además se le pueden ir instalando elementos adicionales con el tiempo, dependiendo de la disponibilidad y las necesidades.
Reutilización, los kit de bicicletas eléctricas puede ser desmontado cuando el usuario desee, pudiendo ser colocado en otra bici de su preferencia.
Renovación, los avances tecnológicos no se detienen y en el mundo del ciclismo suelen ir de manera violenta, lo que destaca la ventaja de este punto, ya que los kit para bicicletas eléctricas pueden ser desmontados y cambiados fácilmente por un nuevo modelo, con mayores ventajas y más avances cuando el usuario así lo desee. por ejemplo se puede desear sustituir un kit para bicicletas eléctricas básico, por un kit bicicletas eléctricas 1000w.
Reparación individual, si alguno de los elementos del kit de conversión para bicicletas eléctricas se daña puede ser cambiada de manera individual, sustituyendo solo necesario.
Características principales de un kit para bicicletas eléctricas
A pesar de la gran variedad de modelos, los kit de bicicletas eléctricas suelen tener ciertas características que les hace resaltar, entre las cuales se pueden mencionar:
Facilidad de instalación por cualquier persona.
Bajo coste, en relación con el coste de una bicicleta eléctrica, las bicicletas eléctricas kit conversión tienen un coste mucho más bajo y permiten disfrutar de las diferentes ventajas que ofrecen los modelos originales de bicicletas eléctricas.
Son reutilizables, como ya que se mencionó, estos kit bicicletas eléctricas pueden ser utilizados y desmontados en el momento que el usuario desee.
Versatilidad, los kit bicicletas eléctricas pueden ser utilizados en todo tipo de bicicletas, sin especificación.
Funcionan pedaleando, en ningún momento la bicicleta deja de tener su función original, ya que los kit kit bicicletas eléctricas funcionan con el pedaleo del ciclista.
¿Cómo elegir el kit bicicletas eléctricas, correcto?
Existen muchos modelos de kit para bicicletas eléctricas. Sin embargo antes de elegir uno, se debe tener presente algunos aspectos importantes que pueden condicionar la compra.
Recorrido realizado, antes de adquirir el kit para bicicletas eléctricas correcto se debe analizar el recorrido que se suele hacerse, ya que este es uno de los factores que determinan la autonomía necesaria, así como también la capacidad de la batería.
Por lo general los kit para bicicletas eléctricas tradicionales o más comunes para bicicletas eléctricas aseguran una autonomía que va entre los 15 y los 25 kilómetros, una autonomía adecuada para recorridos por la ciudad. Sin embargo los que se utilizan para bicicleta de montaña pueden alcanzar hasta 40 Kilómetros de autonomía. Además algunos kit bicicletas electricas de mayor avance como los kit bicicletas eléctricas 1000w.
Potencia deseada, si no se requiere de gran ayuda en el recorrido, solo de una asistencia en casos puntuales, el kit bicicletas eléctricas básico o estándar bastará. Si por el contrario se requiere de una fuerza mayor de asistencia, frente a grandes subidas, el kit bicicletas eléctricas a adquirir debe contar con una potencia más elevada. Como puede ser un kit bicicletas eléctricas 1000w.
Puntos de recarga, antes de usar una bicicleta eléctrica como vehículo, ya sea de fábrica o una bicicleta eléctrica kit se deben tomar en cuenta los puntos de carga que la localidad tiene disponible, ya que de esto dependerá la batería que se elija para las bicicletas eléctricas kit conversión.
Las baterías que suelen utilizarse son las de litio-magnesio, por lo que suelen ser comunes los kit para bicicletas eléctricas litio, que a su vez deben ser combinados con el motor adecuado. Mientras mayor sea el amperaje de la batería, la autonomía ofrecida por el kit bicicletas eléctricas será mayor.
Marca. Dependiendo de la marca seleccionada, el kit bicicletas eléctricas precios variarán. Por lo general las marcas que tiene mayor prestigio ofrecen mejores soluciones, pero su coste por supuesto es mayor que el de los kit bicicletas eléctricas de marcas “genéricas”.
¿Cómo instalar un kit bicicletas eléctricas?La instalación de kit de bicicletas eléctricas depende del modelo que finalmente se decida por adquirir. Si trata de un kit universal la instalación suele ser muy sencilla. Para que sea más fácil te presentamos un video en que podrá ver paso a paso como debe ser realizada la instalación del kit de bicicleta eléctrica desde el inicio, solo debes seguir el siguiente enlace.
En este post aprenderás qué es el kit de conversión para bicicletas eléctricas y cómo instalarlo. Sigue leyendo.
El mundo de las bicicletas es bastante amplio y cada día crece un poco más, basta ver la gran cantidad de fabricantes que existe y las novedosas bicicletas y componentes que salen el mercado, haciendo del ciclismo un universo que cualquiera desearía explorar. Esto justamente es lo que ha ocurrido con las bicicletas eléctricas, su introducción en el mercado ha sido toda una revolución a nivel mundial.
Desde que la primera bicicleta eléctrica salió al mercado, son muchos los cambios que se han presentado, la gran cantidad de modelos que existe es impresionante y las mejoras que se incluyen, ya sea por necesidad o por disfrute, son cada vez más notables para los usuarios.
Ya es bastante común, ver lugares de alquiler de bicicletas eléctricas en las plazas y parques de Europa, principalmente. De hecho la tecnología en cuanto a esto ha avanzado tanto, que distintos fabricantes han hecho posible que cualquier persona haga una bicicleta eléctrica utilizando un kit de conversión para bicicletas eléctricas, y lograr el objetivo de una forma más accesible.
Si deseas conocer un poco más de las bicicletas eléctricas y como hacer una bicicleta eléctrica kit, no dejes de leer hasta llegar al final.
¿Qué es una bicicleta eléctrica?
Podría decirse que es un vehículo ecológico, el cual consiste en una bicicleta que ha sido equipada principalmente con un motor eléctrico, el cual se activa para asistir el pedaleo en los desplazamientos de ciclista, tomando parte de la energía de dicho pedaleo.
Las bicicletas eléctricas pueden dividirse de manera general en dos tipos, las de pedaleo asistido o pedelec y las rápidas o speed bike. ¿Cuál es la diferencia?
Bicicletas eléctricas de pedaleo asistido
Es la verdadera bicicleta eléctrica, por así decirlo. Este tipo de bicicleta logra la asistencia por medio del pedaleo del usuario. Según la Normativa Europea el motor no puede tener una potencia de más de 250 W y la asistencia del mismo no puede ser mayor a 25 kilómetros por hora, a menos que el ciclista pedalee sin la ayuda del motor.
Este tipo de bicicletas puede tranquilamente circular por los carriles para bicis y por pistas forestales sin tener que pagar ningún tipo de impuestos de circulación, tampoco requiere de un carnet para conducirla. Además pueden ser fácilmente realizadas en casa con la ayuda de un kit de conversión para bicicletas eléctricas.
Bicicletas eléctricas rápidas
A simple vista es una bicicleta normal, pero para la ley es considerado un ciclomotor. Son bicicletas que al igual que las anteriores la asistencia eléctrica se acciona por medio de los pedales y también puede hacerse por medio de un acelerador o pulsador. En este caso la potencia puede ser mayor a los 250 W y la asistencia puede alcanzar una velocidad de hasta 45 kilómetros por hora. Actualmente existen kit bicicletas eléctricas 1000w, que permiten realizar un ciclomotor en casa.
Para la circulación de estas bicicletas o ciclomotores es necesario un permiso de conducir, una matrícula, retrovisores, entre otras cosas, además de para un impuesto de circulación.
La normativa de la Unión europea establece que para que una bicicleta eléctrica sea considerada como tal, debe gozar de asistencia solo cuando el conductor pedalee, puede tener un acelerado, pero solo debe ser efectivo durante el pedaleo.
El motor debe desconectarse de manera automática cuando el vehículo alcance los 25 kilómetros por hora. La potencia del mismo no debe superar los 250 W. y conjunto no debe superar los 40 kilogramos.
Sin embargo ambos tipos resultan un vehículo ideal para realizar pequeños recorridos en la ciudad, un vehículo que no contamina y además es cómodo y bastante económico para mantener. Por ello es que cada vez son más populares, tanto que hasta los mismos fabricantes han decidido fabricar kit para bicicletas eléctricas.
Componentes de una bicicleta eléctrica
A pesar de los diferentes tipos y modelos de bicicletas eléctricas, todas cuentan con un conjunto de componentes básicos tales como:
La bicicleta con todos sus componentes (ruedas, neumáticos, manillar, sillín, pedales, frenos, entre otros).
Un motor eléctrico (Puede ser de escobilla o tipo Brushless).
Una batería.
Serie de componentes eléctricos (controlador, manetas de frenos, sensor de pedaleo, acelerador, cargador y la batería).
¿Cómo tener una bicicleta eléctrica?
La respuesta más sencilla sería ir a una tienda especializada y comprar uno de los tantos modelos que existen. Pero esta opción no siempre es posible, por lo que muchos fabricantes han elaborado kits para bicicletas electricas, de manera que los usuarios que deseen, puedan hacer una bicicleta eléctrica en casa, sin tener que hacer una alta inversión.
¿Qué es un kit para bicicleta eléctrica?
Básicamente un kit para bicicleta eléctrica o kit de conversión para bicicletas eléctricas, es un conjunto de componentes que son instalados en una bicicleta común para llevarla a ser una bicicleta eléctrica. De esta manera se pueden obtener todas las ventajas que una bicicleta eléctrica ofrece, sin tener que adquirir un costoso modelo de serie.
Existen kit bicicletas eléctricas precios muy variados en el mercado, lo que aumentan las posibilidades de los usuarios, de acuerdo a sus necesidades.
¿Cómo se compone un kit bicicletas eléctricas?
En general un kit bicicletas eléctricas se compone de cuatro elementos: un motor eléctrico, una batería, un controlador y un acelerador. Estos componentes pueden ser introducidos en todo tipo de bicicleta básica o tradicional.
En el mercado actual existe gran variedad de kits para bicicletas eléctricas, los cuales pueden contener otros elementos como un acelerador, un ordenador, navegador, entre otros, para los usuarios más exigentes, pero básicamente para lograr un pedaleo asistido los elementos mencionados son suficientes.
En el mercado existen kit bicicletas eléctricas precios accesible para todo tipo de usuario, pero también hay gran variedad de kit de bicicletas eléctricas, que tiene un precio mayor. Esto dependerá básicamente de los componentes y de las marcas.
Tipos de kit para bicicletas eléctricas
Los tipos de kit bicicletas eléctricas se clasifican principalmente por tres factores, el motor usado, la potencia y la ubicación del mismo en la bicicleta. Por lo que se clasifican de la siguiente manera:
Kit para bicicleta eléctrica por tipo de motor
kit de conversión para bicicletas eléctricas con motor de escobilla. Este es un tipo de motor muy usado desde hace mucho tiempo, proporciona un funcionamiento adecuado y una potencia mayor a los 15000 km. Sin embargo las escobillas suelen requerir de una sustitución eventual.
Kit para bicicletas eléctricas con motor tipo Brushless. Este tipo de motor es más nuevo o moderno, a pesar de que la potencia del arranque es menor, es un motor que tiene un tiempo de duración mayor, además de un rendimiento comparable con el de escobillas que se ubica entre e a 10 %.
Kit bicicleta eléctrica por potenciaLos tipo de potencia puede variar según el tipo de kit bicicletas eléctricas, estos puede ir de 180 a 250 Kw. Para los terrenos con pendientes es recomendable usar un motor con una potencia de 250w con una batería de 36 voltios.
Las baterías puede utilizadas pueden ir de 24 a 36 w. las baterías de 24 w por lo general proporcionan autonomías de 30 km aproximadamente, mientras que las de 36 w la autonomía ofrecida suele ser de 5 Km.
Kit bicicletas electricas por ubicación de motor
kit de conversión para bicicletas eléctricas con motor en la parte central, cuando el motor es ubicado en la parte central el conjunto suelen tener un mejor equilibrio y tener un centro de gravedad más bajo. Este tipo de kit bicicletas eléctricas, suelen tener menos cables, ya que el motor y el controlador de pedaleo se ubican el en mismo motor.
Estos kit para bicicletas eléctricas suelen ser más costosos y se pueden colocar en todo tipo de bicis. Sin embargo son kit de bicicletas eléctricas que suelen recomendarse para ciclistas con experiencia, que no requieren de tanta asistencia o para bicicletas de montaña.
kit bicicletas eléctricas con motor en la rueda, este tipo de kit de conversión para bicicletas eléctricas son los idóneos para usar en la ciudad. Con este tipo de kit los cambios del plato permanecen, lo que permite cambiar de plato si es necesario.
¿Cómo funciona un kit para bicicletas eléctricas?
Los kit de bicicletas eléctricas suelen tener un funcionamiento bastante sencillo. El cual se basa en la detección del pedaleo del ciclista, que por medio de un sensor, lo transmiten al controlador que el kit de conversión para bicicletas electricas incluye, tomando en cuenta el tipo de pedaleo y el modo de asistencia que se haya seleccionado en el display este lo trasmitirá al motor, para que proporcione una asistencia eficaz.
Beneficios de adquirir kit kit bicicletas eléctricas
La adquisición de un kit para bicicletas eléctricas tiene algunas ventajas sobre la adquisición de una de fábrica, entre las cuales se pueden destacar las siguientes:
kit bicicletas eléctricas precios, este puede ser el punto que más ventajas tiene de adquirir un kit para bicicletas eléctricas. El ahorro que supone la instalación para una bicicletas electricas kit, es bastante notable si se compara con los costes de una bicicleta eléctrica de fábrica.
Mantener la bici, el kit para bicicletas eléctricas puede colocarse en cualquier bici tradicional, por lo que se puede seguir utilizando la misma bici que tanta comodidad proporciona y que tanto gusta de apariencia.
Personalización, como ya se mencionó el kit bicicletas eléctricas puede ser instalado en cualquier bicicleta, por lo que la bicicleta eléctrica kit puede hacerse al gusto del ciclista. Una gran ventaja, ya que por lo general las bicicletas eléctricas no tienen un diseño que a todos gusta. Además se le pueden ir instalando elementos adicionales con el tiempo, dependiendo de la disponibilidad y las necesidades.
Reutilización, los kit de bicicletas eléctricas puede ser desmontado cuando el usuario desee, pudiendo ser colocado en otra bici de su preferencia.
Renovación, los avances tecnológicos no se detienen y en el mundo del ciclismo suelen ir de manera violenta, lo que destaca la ventaja de este punto, ya que los kit para bicicletas eléctricas pueden ser desmontados y cambiados fácilmente por un nuevo modelo, con mayores ventajas y más avances cuando el usuario así lo desee. por ejemplo se puede desear sustituir un kit para bicicletas eléctricas básico, por un kit bicicletas eléctricas 1000w.
Reparación individual, si alguno de los elementos del kit de conversión para bicicletas eléctricas se daña puede ser cambiada de manera individual, sustituyendo solo necesario.
Características principales de un kit para bicicletas eléctricas
A pesar de la gran variedad de modelos, los kit de bicicletas eléctricas suelen tener ciertas características que les hace resaltar, entre las cuales se pueden mencionar:
Facilidad de instalación por cualquier persona.
Bajo coste, en relación con el coste de una bicicleta eléctrica, las bicicletas eléctricas kit conversión tienen un coste mucho más bajo y permiten disfrutar de las diferentes ventajas que ofrecen los modelos originales de bicicletas eléctricas.
Son reutilizables, como ya que se mencionó, estos kit bicicletas eléctricas pueden ser utilizados y desmontados en el momento que el usuario desee.
Versatilidad, los kit bicicletas eléctricas pueden ser utilizados en todo tipo de bicicletas, sin especificación.
Funcionan pedaleando, en ningún momento la bicicleta deja de tener su función original, ya que los kit kit bicicletas eléctricas funcionan con el pedaleo del ciclista.
¿Cómo elegir el kit bicicletas eléctricas, correcto?
Existen muchos modelos de kit para bicicletas eléctricas. Sin embargo antes de elegir uno, se debe tener presente algunos aspectos importantes que pueden condicionar la compra.
Recorrido realizado, antes de adquirir el kit para bicicletas eléctricas correcto se debe analizar el recorrido que se suele hacerse, ya que este es uno de los factores que determinan la autonomía necesaria, así como también la capacidad de la batería.
Por lo general los kit para bicicletas eléctricas tradicionales o más comunes para bicicletas eléctricas aseguran una autonomía que va entre los 15 y los 25 kilómetros, una autonomía adecuada para recorridos por la ciudad. Sin embargo los que se utilizan para bicicleta de montaña pueden alcanzar hasta 40 Kilómetros de autonomía. Además algunos kit bicicletas electricas de mayor avance como los kit bicicletas eléctricas 1000w.
Potencia deseada, si no se requiere de gran ayuda en el recorrido, solo de una asistencia en casos puntuales, el kit bicicletas eléctricas básico o estándar bastará. Si por el contrario se requiere de una fuerza mayor de asistencia, frente a grandes subidas, el kit bicicletas eléctricas a adquirir debe contar con una potencia más elevada. Como puede ser un kit bicicletas eléctricas 1000w.
Puntos de recarga, antes de usar una bicicleta eléctrica como vehículo, ya sea de fábrica o una bicicleta eléctrica kit se deben tomar en cuenta los puntos de carga que la localidad tiene disponible, ya que de esto dependerá la batería que se elija para las bicicletas eléctricas kit conversión.
Las baterías que suelen utilizarse son las de litio-magnesio, por lo que suelen ser comunes los kit para bicicletas eléctricas litio, que a su vez deben ser combinados con el motor adecuado. Mientras mayor sea el amperaje de la batería, la autonomía ofrecida por el kit bicicletas eléctricas será mayor.
Marca. Dependiendo de la marca seleccionada, el kit bicicletas eléctricas precios variarán. Por lo general las marcas que tiene mayor prestigio ofrecen mejores soluciones, pero su coste por supuesto es mayor que el de los kit bicicletas eléctricas de marcas “genéricas”.
¿Cómo instalar un kit bicicletas eléctricas?La instalación de kit de bicicletas eléctricas depende del modelo que finalmente se decida por adquirir. Si trata de un kit universal la instalación suele ser muy sencilla. Para que sea más fácil te presentamos un video en que podrá ver paso a paso como debe ser realizada la instalación del kit de bicicleta eléctrica desde el inicio, solo debes seguir el siguiente enlace.
Aunque parezca demasiado, la bicicleta es una invención que ya tiene alrededor de 200 años impactando la vida a niveles de urbanismo, salud y recreación.
Por supuesto, durante estos dos siglos su diseño ha ido evolucionando. Pasando desde el velocípedo original hasta la bicicleta de rueda alta y la bicicleta que ha sido tendencia en los últimos años, la bicicleta eléctrica. Entre 15.000 y 20.000 bicicletas eléctricas son vendidas solamente dentro de la Unión Europea.
Para el año 2023, un total de 34.3 millones de bicicletas eléctricas se habrán vendido en China.
Países como México, Argentina, Reino Unido y Estados Unidos también tienen una parte interesante del mercado.
Los precios de estas bicicletas oscilan entre los 1.000$ USD y los 10.000$ USD, por lo que muchas personas se alejan de los modelos comerciales y deciden fabricar sus propias bicicletas eléctricas caseras para ahorrar dinero mientras se suman a la movida.
¿Qué se necesita para armar una bicicleta eléctrica casera?
Para armar una bicicleta eléctrica casera, es necesario mirar hacia los modelos comerciales y darse cuenta de los elementos con los que cuentan. Así resultará más simple emular su funcionamiento.
Elementos de la bicicleta eléctrica
https://cdn.pixabay.com/photo/2015/03/11/15/52/bike-668794_960_720.jpg
En la mayoría de los casos, se añaden cinco partes al modelo de bicicleta convencional:
Batería
Motor
Cerebro o regulador
Acelerador
Sensor de pedaleo
Algunas marcas añaden otros elementos adicionales o disponen de alguno de ellos en diseños más atrevidos e innovadores, pero estos son los cinco elementos principales que caracterizan a las eBikes.
Armando una bicicleta eléctrica
Lo primero que se necesita para armar una bicicleta eléctrica casera y plenamente funcional es el “ciclo”, que no es más que la base, una bicicleta de las se conocen hoy en día.
Esta bicicleta debe cumplir con las siguientes condiciones:
El cuadro debe estar en buen estado
Poder cargar tu propio peso + 20 kg
Suspensión completa
Frenos en excelentes condiciones
Múltiples ruedas de cadena
Contar con parrilla trasera
Las primeras cuatro son condiciones no negociables que la bici debe contener.
Las últimas tampoco lo son, pero es sencillo agregar una parrilla en la parte trasera de la bicicleta y una cadena de cigüeñal con múltiples ruedas dentadas.
Si la bicicleta escogida solo cuenta con una, será necesario conseguir un sistema nuevo con más ruedas de cadena en el cigüeñal.
Además de estas características, la bicicleta escogida tendrá que contar con neumáticos urbanos en detrimento de los neumáticos tradicionales.
Los neumáticos urbanos con una presión 35 a 65 psi son excelentes para andar a velocidades más altas de las acostumbradas y para optimizar la energía de la batería.
Todas estas son medidas de seguridad para que andar en bicicleta eléctrica sea más seguro, sobre todo si hablamos de un modelo casero.
Batería
Este es el elemento que aporta lo eléctrico a las bicicletas, sin batería no hay electricidad. Así que ha de ser lo primero que se debe conseguir.
Baterías especialmente para bicicletas eléctricas existen de diversa potencia. Hay modelos de 24, 36, 48 y hasta 72 vatios.
La potencia más común es de 36 vatios y sus precios suelen ser alrededor de los 350$ USD. Con esta potencia, una bicicleta eléctrica puede alcanzar más de 20km/h.
El amperaje es otro indicador a tener en cuenta en las baterías, ya que este determina la autonomía o energía.
Los amperios (A) de una batería de 36 vatios pueden brindar hasta 50km de autonomía. Lo que es más que suficiente para moverse dentro de la ciudad o para un viaje en la montaña.
No obstante, este factor está relacionado con:
El peso de la bici
Nuestro peso
Cuidado al conducir
Ruta a recorrer
Pedaleo
Todo esto se debe tener en cuenta, ya que influyen sobre la energía a utilizar y, por ende, también sobre la duración de la batería.
El pedaleo es un factor de atención solo para los modelos de bicicleta donde el motor es asistido, es decir, si hay pedaleo hay movimiento.
Junto con la batería, también se debe pensar en los cables que se conectarán en el motor y en el cargador.
Los cables adecuados son de cobre trenzado, ya que los convencionales (sólidos) no soportarán lo que involucra estar en movimiento.
Ambas cosas seguramente estarán disponibles en el mismo lugar donde se adquirió la batería.
Las baterías suelen ir en el cuadro, justo el tubo que está sobre los pedales, o en la cestilla trasera que se mencionó anteriormente.
Cabe destacar que las baterías de vehículos convencionales no pueden ser tomadas en cuenta. Los ciclistas saben mejor que nadie que los accidentes ocurren y las baterías de coches contienen el acido que podría derramarse en caso de accidente.
Sobre el funcionamiento de las baterías, hay tres tipos muy populares:
De plomo
De níquel
De litio
Las baterías de plomo son las más pesadas y las más toxicas, también son las que soportan más cantidad de recargas y las más económicas.
Asimismo, el níquel es menos contaminante y más ligero, igual de económico, pero con un problema químico que produce el denominado “efecto memoria”. Por lo que estas baterías podrían perder rápidamente su autonomía.
El litio es el material más popular y más ecológico. A su vez, son baterías más pequeñas y ligeras. La opción más recomendada para los novatos del ciclismo.
Motor
El motor es la pieza fundamental de todo, es el mecanismo encargado de transformar la energía que provee la batería en la fuerza de movimiento.
Se necesita un motor que cuente con una rueda dentada de bicicleta unida a él o que sea fácilmente adaptable. Es algo que se consigue en tiendas de motocicletas. La potencia recomendada es de 250 a 350 watts.
Dentro de la Unión Europea existe una normativa legal de bicicletas eléctricas que limita los motores de las mismas a una potencia máxima de 250w. En otras regiones no existe un marco legal, pero es probable que con el tiempo sean reguladas.
Si por algún motivo quiere hacer lecturas de la potencia del motor, notarás que se mostrarán picos más elevados de los que marca, eso es perfectamente normal.
El costo de un motor oscila los 500$.
Tipos de motores para bicicletas eléctricas
Los motores se clasifican según la ubicación que los mismos tengan en el esqueleto de la bici:
Motor en el buje de la rueda: debido a lo simple que es conseguir un motor con estas características y adaptarlo a la bicicleta, es el motor más común para las bicis caseras.
Es de fácil montaje y acceso, ya que se ubican en las ruedas; normalmente en la delantera debido a la utilización de tecnologías de cambio como Nexus.
Las eBikes con este motor dan la sensación de ser un vehículo motorizado más que una bici, son las preferidas en urbanismos y con propósitos de traslados cortos.
Motor del eje del pedalier: es el sistema que suelen traer por defecto las bicicletas eléctricas comerciales.
Esta ubicación es escogida por protección de motor y optimización del diseño de la bicicleta. Suelen ser motores sellados y de desmontaje complejo, lo que encarece su mantenimiento.
El motor en esta ubicación es preferido por los ciclistas de montañas, quienes prefieren pedalear más y tener un motor que los asista en las pendientes.
Controlador
También es conocido como el cerebro. Aunque se hable poco de ellos, son una parte muy importante del mecanismo.
El controlador permite regular la potencia del motor. Sin uno, las bicicletas de motor no asistido andarían siempre al tope de su velocidad y no sería posible regularles.
Los modelos comerciales lo tienen escondido, normalmente está cerca de la batería o incluso dentro del motor en las marcas que traen motores Bosch, Yamaha o Panasonic.
No todos lo modelos lo necesitan, pero es recomendado para aquellos que quieren utilizar su bicicleta electrónica casera como un nexo entre el transporte veloz y la actividad física.
La capacidad ideal para un controlador es de 10A, máximo 15A. Uno de mayor capacidad sería pobremente utilizado.
Un motor con una potencia de 350w que extrae la energía de una batería de 36v da una capacidad perfecta de 9.7A.
Acelerador
El acelerador es la conversión definitiva de la bicicleta electrónica en un vehículo motorizado.
Se conecta directamente con el controlador para regular manualmente la potencia de motor. Muchos incluyen un botón de emergencia que apaga al motor en caso que no obedezca a los frenos.
El modelo recomendado es todo aquel que produzca el “efecto Hall”; son llamados aceleradores con sensores de Hall o sondas Hall. Este efecto es el que permite mandar la señal de aumentar la velocidad.
La inclusión de esta pieza es bastante discutida, ya que para algunos elimina la esencia de la bicicleta. Tanto así que si una bicicleta los incluye, en la Unión Europea ya no será considerada legalmente como una. Un acelerador les da un aire más al estilo de scooter o de ciclomotor.
No obstante, muchas marcas comerciales fuera del territorio europeo siguen comercializando bicicletas con acelerador.
Un aspecto a tener en cuenta es que utilizarlos correctamente es la diferencia entre su tiempo de vida y el tiempo de vida de la batería.
En una bicicleta eléctrica casera, mover el acelerador solo un poco o hasta el fondo no tendrá ninguna diferencia en la aceleración. Mas sí en la batería, la cual mandará mayor voltaje y por ende se descargará más rápido.
Los cables de conexión entre el controlador y el acelerador suelen venderse en el mismo lugar dónde se compran ambas cosas. De hecho, es recomendado hacerlo en el mismo lugar para ser asesorado sobre su compatibilidad.
Si no, comprar lo conectores por separado no es un gran problema. Solo se debe conocer el tipo de conexión que se necesita en cada punta.
Sensor de pedaleo
El sensor de pedaleo, también llamado sistema Pedelec (PEDal ELEctric Cycle) son los sistemas de asistencia al pedaleo.
Las bicicletas eléctricas que tienen este sistema no cuentan con aceleradores, pues el sistema eléctrico del motor se activa gradualmente mientras el ciclista pedalea.
Este sistema brinda una experiencia más apegada a la bicicleta corriente y da la sensación de que se monta un vehículo a motor.
Pedelec se instala en el eje del pedalier y se conecta con un aparato especial a las ruedas del cigüeñal.
Este es el sistema que tienen la mayoría de las bicicletas eléctricas comerciales.
La instalación de este sistema requiere también la instalación de un display o controlador especial; este artefacto incluye botones para graduar el nivel de asistencia según la potencia del motor y una pantalla para seguir de cerca el ritmo al cual se pedalea.
Existen tres tipos de asistencia:
Baja: el ciclista hace más esfuerzo. Es posible alcanzar de 8 a 12km/h
Media: es un esfuerzo compartido. Se desconecta a los 18km/h para mantener autonomía
Alta: ¡Fernando Alonso al volante de una bici! 25km/h de velocidad mínima
La asistencia al pedaleo suele venir en un kit, el cual incluye lo necesario para instalar este sistema en la rueda trasera. Por supuesto, batería, motor y controlador se venden por separado.
La mayoría de las bicicletas eléctricas caseras que incluyen este sistema lo hace gracias a este kit.
Kits de bicicletas eléctricas
Y hablando de kits…
Algunas compañías más grandes que fabrican bicicletas eléctricas, también fabrican kits de conversión para pasar de los pedales al motor.
Algunos kits incluyen una rueda trasera para simplificar el cambio; otros una cadena nueva; algunos incluso traen la batería adecuada para la conversión.
Según el fabricante, pueden conseguirse modelos con frenos de una calidad superior a los convencionales y hasta un acelerador para combinar lo mejor de dos mundos en lo que a bicicletas eléctricas se refiere.
La facilidad que representan estos kits hace que tener una bicicleta eléctrica casera esté al alcance de todos.
Estos kits pueden comprarse por 200$USD y hasta 2000$ USD dependiendo de los que contengan.
Sea cual sea la opción, un kit completo o aventurarse a comprar la partes por separado y armar una bicicleta eléctrica a la medid, es posible ahorrar y sumarse a la tendencia de las dos ruedas motorizadas.
La experiencia de comodidad, seguridad y diversión que brindan los modelos comerciales no puede ser sustituida, pero al menos será posible ahorrar y sentarse sobre dos ruedas de una nueva manera.
Aunque parezca demasiado, la bicicleta es una invención que ya tiene alrededor de 200 años impactando la vida a niveles de urbanismo, salud y recreación.
Por supuesto, durante estos dos siglos su diseño ha ido evolucionando. Pasando desde el velocípedo original hasta la bicicleta de rueda alta y la bicicleta que ha sido tendencia en los últimos años, la bicicleta eléctrica. Entre 15.000 y 20.000 bicicletas eléctricas son vendidas solamente dentro de la Unión Europea.
Para el año 2023, un total de 34.3 millones de bicicletas eléctricas se habrán vendido en China.
Países como México, Argentina, Reino Unido y Estados Unidos también tienen una parte interesante del mercado.
Los precios de estas bicicletas oscilan entre los 1.000$ USD y los 10.000$ USD, por lo que muchas personas se alejan de los modelos comerciales y deciden fabricar sus propias bicicletas eléctricas caseras para ahorrar dinero mientras se suman a la movida.
¿Qué se necesita para armar una bicicleta eléctrica casera?
Para armar una bicicleta eléctrica casera, es necesario mirar hacia los modelos comerciales y darse cuenta de los elementos con los que cuentan. Así resultará más simple emular su funcionamiento.
Elementos de la bicicleta eléctrica
https://cdn.pixabay.com/photo/2015/03/11/15/52/bike-668794_960_720.jpg
En la mayoría de los casos, se añaden cinco partes al modelo de bicicleta convencional:
Batería
Motor
Cerebro o regulador
Acelerador
Sensor de pedaleo
Algunas marcas añaden otros elementos adicionales o disponen de alguno de ellos en diseños más atrevidos e innovadores, pero estos son los cinco elementos principales que caracterizan a las eBikes.
Armando una bicicleta eléctrica
Lo primero que se necesita para armar una bicicleta eléctrica casera y plenamente funcional es el “ciclo”, que no es más que la base, una bicicleta de las se conocen hoy en día.
Esta bicicleta debe cumplir con las siguientes condiciones:
El cuadro debe estar en buen estado
Poder cargar tu propio peso + 20 kg
Suspensión completa
Frenos en excelentes condiciones
Múltiples ruedas de cadena
Contar con parrilla trasera
Las primeras cuatro son condiciones no negociables que la bici debe contener.
Las últimas tampoco lo son, pero es sencillo agregar una parrilla en la parte trasera de la bicicleta y una cadena de cigüeñal con múltiples ruedas dentadas.
Si la bicicleta escogida solo cuenta con una, será necesario conseguir un sistema nuevo con más ruedas de cadena en el cigüeñal.
Además de estas características, la bicicleta escogida tendrá que contar con neumáticos urbanos en detrimento de los neumáticos tradicionales.
Los neumáticos urbanos con una presión 35 a 65 psi son excelentes para andar a velocidades más altas de las acostumbradas y para optimizar la energía de la batería.
Todas estas son medidas de seguridad para que andar en bicicleta eléctrica sea más seguro, sobre todo si hablamos de un modelo casero.
Batería
Este es el elemento que aporta lo eléctrico a las bicicletas, sin batería no hay electricidad. Así que ha de ser lo primero que se debe conseguir.
Baterías especialmente para bicicletas eléctricas existen de diversa potencia. Hay modelos de 24, 36, 48 y hasta 72 vatios.
La potencia más común es de 36 vatios y sus precios suelen ser alrededor de los 350$ USD. Con esta potencia, una bicicleta eléctrica puede alcanzar más de 20km/h.
El amperaje es otro indicador a tener en cuenta en las baterías, ya que este determina la autonomía o energía.
Los amperios (A) de una batería de 36 vatios pueden brindar hasta 50km de autonomía. Lo que es más que suficiente para moverse dentro de la ciudad o para un viaje en la montaña.
No obstante, este factor está relacionado con:
El peso de la bici
Nuestro peso
Cuidado al conducir
Ruta a recorrer
Pedaleo
Todo esto se debe tener en cuenta, ya que influyen sobre la energía a utilizar y, por ende, también sobre la duración de la batería.
El pedaleo es un factor de atención solo para los modelos de bicicleta donde el motor es asistido, es decir, si hay pedaleo hay movimiento.
Junto con la batería, también se debe pensar en los cables que se conectarán en el motor y en el cargador.
Los cables adecuados son de cobre trenzado, ya que los convencionales (sólidos) no soportarán lo que involucra estar en movimiento.
Ambas cosas seguramente estarán disponibles en el mismo lugar donde se adquirió la batería.
Las baterías suelen ir en el cuadro, justo el tubo que está sobre los pedales, o en la cestilla trasera que se mencionó anteriormente.
Cabe destacar que las baterías de vehículos convencionales no pueden ser tomadas en cuenta. Los ciclistas saben mejor que nadie que los accidentes ocurren y las baterías de coches contienen el acido que podría derramarse en caso de accidente.
Sobre el funcionamiento de las baterías, hay tres tipos muy populares:
De plomo
De níquel
De litio
Las baterías de plomo son las más pesadas y las más toxicas, también son las que soportan más cantidad de recargas y las más económicas.
Asimismo, el níquel es menos contaminante y más ligero, igual de económico, pero con un problema químico que produce el denominado “efecto memoria”. Por lo que estas baterías podrían perder rápidamente su autonomía.
El litio es el material más popular y más ecológico. A su vez, son baterías más pequeñas y ligeras. La opción más recomendada para los novatos del ciclismo.
Motor
El motor es la pieza fundamental de todo, es el mecanismo encargado de transformar la energía que provee la batería en la fuerza de movimiento.
Se necesita un motor que cuente con una rueda dentada de bicicleta unida a él o que sea fácilmente adaptable. Es algo que se consigue en tiendas de motocicletas. La potencia recomendada es de 250 a 350 watts.
Dentro de la Unión Europea existe una normativa legal de bicicletas eléctricas que limita los motores de las mismas a una potencia máxima de 250w. En otras regiones no existe un marco legal, pero es probable que con el tiempo sean reguladas.
Si por algún motivo quiere hacer lecturas de la potencia del motor, notarás que se mostrarán picos más elevados de los que marca, eso es perfectamente normal.
El costo de un motor oscila los 500$.
Tipos de motores para bicicletas eléctricas
Los motores se clasifican según la ubicación que los mismos tengan en el esqueleto de la bici:
Motor en el buje de la rueda: debido a lo simple que es conseguir un motor con estas características y adaptarlo a la bicicleta, es el motor más común para las bicis caseras.
Es de fácil montaje y acceso, ya que se ubican en las ruedas; normalmente en la delantera debido a la utilización de tecnologías de cambio como Nexus.
Las eBikes con este motor dan la sensación de ser un vehículo motorizado más que una bici, son las preferidas en urbanismos y con propósitos de traslados cortos.
Motor del eje del pedalier: es el sistema que suelen traer por defecto las bicicletas eléctricas comerciales.
Esta ubicación es escogida por protección de motor y optimización del diseño de la bicicleta. Suelen ser motores sellados y de desmontaje complejo, lo que encarece su mantenimiento.
El motor en esta ubicación es preferido por los ciclistas de montañas, quienes prefieren pedalear más y tener un motor que los asista en las pendientes.
Controlador
También es conocido como el cerebro. Aunque se hable poco de ellos, son una parte muy importante del mecanismo.
El controlador permite regular la potencia del motor. Sin uno, las bicicletas de motor no asistido andarían siempre al tope de su velocidad y no sería posible regularles.
Los modelos comerciales lo tienen escondido, normalmente está cerca de la batería o incluso dentro del motor en las marcas que traen motores Bosch, Yamaha o Panasonic.
No todos lo modelos lo necesitan, pero es recomendado para aquellos que quieren utilizar su bicicleta electrónica casera como un nexo entre el transporte veloz y la actividad física.
La capacidad ideal para un controlador es de 10A, máximo 15A. Uno de mayor capacidad sería pobremente utilizado.
Un motor con una potencia de 350w que extrae la energía de una batería de 36v da una capacidad perfecta de 9.7A.
Acelerador
El acelerador es la conversión definitiva de la bicicleta electrónica en un vehículo motorizado.
Se conecta directamente con el controlador para regular manualmente la potencia de motor. Muchos incluyen un botón de emergencia que apaga al motor en caso que no obedezca a los frenos.
El modelo recomendado es todo aquel que produzca el “efecto Hall”; son llamados aceleradores con sensores de Hall o sondas Hall. Este efecto es el que permite mandar la señal de aumentar la velocidad.
La inclusión de esta pieza es bastante discutida, ya que para algunos elimina la esencia de la bicicleta. Tanto así que si una bicicleta los incluye, en la Unión Europea ya no será considerada legalmente como una. Un acelerador les da un aire más al estilo de scooter o de ciclomotor.
No obstante, muchas marcas comerciales fuera del territorio europeo siguen comercializando bicicletas con acelerador.
Un aspecto a tener en cuenta es que utilizarlos correctamente es la diferencia entre su tiempo de vida y el tiempo de vida de la batería.
En una bicicleta eléctrica casera, mover el acelerador solo un poco o hasta el fondo no tendrá ninguna diferencia en la aceleración. Mas sí en la batería, la cual mandará mayor voltaje y por ende se descargará más rápido.
Los cables de conexión entre el controlador y el acelerador suelen venderse en el mismo lugar dónde se compran ambas cosas. De hecho, es recomendado hacerlo en el mismo lugar para ser asesorado sobre su compatibilidad.
Si no, comprar lo conectores por separado no es un gran problema. Solo se debe conocer el tipo de conexión que se necesita en cada punta.
Sensor de pedaleo
El sensor de pedaleo, también llamado sistema Pedelec (PEDal ELEctric Cycle) son los sistemas de asistencia al pedaleo.
Las bicicletas eléctricas que tienen este sistema no cuentan con aceleradores, pues el sistema eléctrico del motor se activa gradualmente mientras el ciclista pedalea.
Este sistema brinda una experiencia más apegada a la bicicleta corriente y da la sensación de que se monta un vehículo a motor.
Pedelec se instala en el eje del pedalier y se conecta con un aparato especial a las ruedas del cigüeñal.
Este es el sistema que tienen la mayoría de las bicicletas eléctricas comerciales.
La instalación de este sistema requiere también la instalación de un display o controlador especial; este artefacto incluye botones para graduar el nivel de asistencia según la potencia del motor y una pantalla para seguir de cerca el ritmo al cual se pedalea.
Existen tres tipos de asistencia:
Baja: el ciclista hace más esfuerzo. Es posible alcanzar de 8 a 12km/h
Media: es un esfuerzo compartido. Se desconecta a los 18km/h para mantener autonomía
Alta: ¡Fernando Alonso al volante de una bici! 25km/h de velocidad mínima
La asistencia al pedaleo suele venir en un kit, el cual incluye lo necesario para instalar este sistema en la rueda trasera. Por supuesto, batería, motor y controlador se venden por separado.
La mayoría de las bicicletas eléctricas caseras que incluyen este sistema lo hace gracias a este kit.
Kits de bicicletas eléctricas
Y hablando de kits…
Algunas compañías más grandes que fabrican bicicletas eléctricas, también fabrican kits de conversión para pasar de los pedales al motor.
Algunos kits incluyen una rueda trasera para simplificar el cambio; otros una cadena nueva; algunos incluso traen la batería adecuada para la conversión.
Según el fabricante, pueden conseguirse modelos con frenos de una calidad superior a los convencionales y hasta un acelerador para combinar lo mejor de dos mundos en lo que a bicicletas eléctricas se refiere.
La facilidad que representan estos kits hace que tener una bicicleta eléctrica casera esté al alcance de todos.
Estos kits pueden comprarse por 200$USD y hasta 2000$ USD dependiendo de los que contengan.
Sea cual sea la opción, un kit completo o aventurarse a comprar la partes por separado y armar una bicicleta eléctrica a la medid, es posible ahorrar y sumarse a la tendencia de las dos ruedas motorizadas.
La experiencia de comodidad, seguridad y diversión que brindan los modelos comerciales no puede ser sustituida, pero al menos será posible ahorrar y sentarse sobre dos ruedas de una nueva manera.